La naturaleza podría darnos la solución al grave problema de la contaminación plástica.
Según los científicos de Kew Gardens en Londres, los hongos se pueden usar para descomponer residuos de plástico y crear materiales de construcción sostenibles.
El informe Estado del Mundo de los Hongos 2018, destaca que el hongo aspergillus tubingensis, que se encontró en un vertedero en Pakistán y se documentó por primera vez en 2017, crea una sustancia que puede descomponer el plástico en semanas en lugar de años.
Los investigadores dicen que podría usarse para lidiar con la crisis mundial de residuos plásticos, que ha causado preocupación en todo el mundo.
“Por lo tanto, esta capacidad tiene el potencial de desarrollarse como una de las herramientas que se necesitan desesperadamente para abordar el creciente problema ambiental de los residuos de plástico”, se lee en el informe.
El informe fue compilado por un equipo de investigadores en el Royal Botanic Gardens Kew, que es una de las instituciones líderes en investigación de hongos a nivel internacional.
El informe documenta las más de 2,000 nuevas especies de hongos descubiertos en 2017, explora las amenazas que enfrentan debido a un clima cambiante y describe sus posibles usos.
Además de ayudar a acelerar la descomposición del plástico, el informe muestra que también se pueden usar especies de hongos para eliminar los contaminantes del suelo.
Las variedades de hongos de la pudrición blanca pleurotus ostreatus y trametes versicolor pueden ayudar a eliminar contaminantes como pesticidas, colorantes y explosivos del suelo o aguas residuales, al degradar los productos químicos bifenilo policlorados tóxicos (PCB).
El informe también confirma el potencial de que los productos a base de micelio de hongos se utilicen como sustitutos de la espuma de poliestireno, el cuero y los materiales de construcción, un tema que está siendo explorado por varios diseñadores y arquitectos.
Tras las pruebas e investigaciones de los científicos, se dió con este nuevo aliado contra el combate al plástico: el Aspergillus tubingensis, el hongo que crece sobre superficies de plástico. Sobre las que segrega sustancias que quiebran los enlaces químicos de las moléculas plásticas.
“Incluso los plásticos que, de cualquier otra manera, permanecerían en el medioambiente durante años, pueden ser descompuestos por estos hongos en cuestión de semanas”.
Ésta parece ser la solución definitiva a la gran problemática del plástico, los miembros científicos afirman que seguirán trabajando para llegar a determinar las condiciones donde crecen los hongos para la degradación del plástico.
Vía:
https://nation.com.mx
https://lavozdeldespertar.com