Calendario Biodinámico 2024 Descargar PDF
Calendario Biodinámico 2024 para descargar en PDF !
Calendario Biodinámico – Cómo surgió y cómo funciona
El calendario biodinámico fue desarrollado hace más de 50 años por la agricultora e investigadora alemana María Thun. La productora rural, en su campo experimental, inició una investigación sobre la influencia de la época de siembra del rábano en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Enfocada en este estudio, sembró todos los días, durante un año, las semillas de la planta.
De acuerdo con la investigadora Maria Thun, a pesar de originarse de las mismas semillas y ser sometidas al mismo manejo del suelo, las plantas presentaban diferencias morfológicas y fisiológicas de acuerdo con su época de plantío. Algunas presentaban hojas más desarrolladas, otras emitieron el botón floral más temprano, florecían más rápido y algunas tenían hermosas raíces. Durante algunos años la agricultora repitió los experimentos y correlacionó las diferencias fisiológicas y morfológicas existentes con el ciclo de la luna y de los astros.
Según el trabajo desarrollado, las semillas son capaces de recibir las influencias del movimiento planetario. Por lo tanto, si el productor desea obtener más hojas en una cabeza de repollo o más granos en una espiga de maíz, se debe cultivar y sembrar durante el período de constelación favorable. Estos tiempos son dados y representados en el Calendario Biodinámico.
El calendario biodinámico es complejo y divide el año en días favorables y desfavorables para los diferentes aspectos del trabajo agrícola. Estas divisiones son definidas por el movimiento de la Luna y de los planetas en el contexto de las constelaciones del Zodiaco. Siendo así, el calendario está basado en el movimiento de la Luna alrededor del planeta Tierra, en su ciclo de 27 días, y en su paso a través de las doce regiones del zodiaco.
Para María Thun, las plantas reciben estímulos cósmicos benéficos que actúan directamente sobre el desarrollo de las raíces, hojas, tallos, flores y frutos. Siendo así, en este calendario, se representan cuatro «fuerzas formativas» atribuidas a las partes individuales de la planta.
– Tierra – Influencia en las raíces. En este momento, la siembra, el transplante y el cultivo de plantas que se desarrollan en el interior del suelo, como aquellas que poseen tubérculos comestibles, son favorecidos. Este fenómeno depende del grupo de constelaciones ligadas al elemento tierra – Tauro, Virgo y Capricornio.
– Agua – Influencia en los follajes. En este momento, se recomienda sembrar, transplantar y cultivar las plantas de las cuales se pretenda aprovechar las hojas y el tallo.
– Luz – Influencia en las flores. Se aconseja sembrar, transplantar, cultivar y cosechar las plantas destinadas a la producción de flores ornamentales y medicinales.
– Fuego – Influencia en las frutas y las semillas. Apropiados para siembra, transplante y cultivo de plantas que producen frutos y semillas. Estos días se relacionan con las constelaciones del grupo de fuego (Aries, Leo y Sagitario).
El calendario biodinámico es una herramienta fantástica, pero debe ser utilizada con sabiduría y junto con otras prácticas agrícolas que apunte al desarrollo de una agricultura ecológica, con principios enfocados en la sustentabilidad y la conservación del suelo y de los demás constituyentes de la naturaleza.
De igual forma que los rayos solares marcan el crecimiento de las plantas, aportando energía y que la luna influye en el contenido de agua de los seres vivos, los planetas del Sistema Solar y el Cosmos influyen en el desarrollo de los seres vivos en la Tierra.
De esta forma, Rudolf Steiner, fundador de la Antroposofía, sentó a principios del S. XX, las bases para el estudio de la influencia del Cosmos y los
planetas en los cultivos. Así, María Thun elaboró la principal de las obras de aplicación práctica de la Agricultura Biológico-Dinámica, el Calendario Biodinámico o Calendario de Agricultura Biodinámica. En él, se describen los momentos más adecuados para plantar, sembrar o recoger esquejes, elaborar los nueve preparados descritos por Rudolf Steiner, trabajar la tierra, etc.
Click para descargar calendario Biodinámico 2024
(Hemisferio SUR)
Hola, una consulta, pues vi que dice 2017. Hay alguna actualizaciòn para el 2019 de este libro? sino serìa valida la info, pero no sabrìa cuando aplicarla. Agradezco tu esfuerzo y ganas en esta pagina y la info que compartis verdaderamente. Gracias.
Actualizado calendario biodinamico 2019
5
Hola. Necesito el calendario actualizado al 2021. Es para una escuela agrotecnica. Queremos implementarlo con nuestros alumnos gracias
Hola , necesito calendario actualizado 2021 hemisferio sur .Nos iniciamos en Herta casara !! GRACIAS
https://elhorticultor.org/wp-content/uploads/2019/01/Calendario-Biodinamico-2021.pdf
Hola, me encanta su contenido, solo me gustaría saber si en algún momento publicaran el calendario Biodinámico de hemisferio Norte, saludos