Casa impresa en 3D lista para habitar en 2 semanas


“House Zero es la zona cero para el surgimiento de nuevos lenguajes de diseño y arquitectura que utilizarán la construcción robótica para brindar lo que más necesitamos de nuestra vivienda: comodidad, belleza, sostenibilidad y asequibilidad ”, dijo Jason Ballard, director ejecutivo y uno de los fundadores de ICON.
Los muros de la casa fueron moldeados con una mezcla a base de cemento llamada Lavacrete, desarrollada por la empresa. El material garantiza la protección térmica al tiempo que reduce el tiempo de construcción y, sobre todo, los residuos.

Con un buen aislamiento térmico, también se reduce el uso de aire acondicionado, ahorrando electricidad, dinero y recursos naturales.
El uso de iluminación artificial también se reduce gracias al proyecto, que aúna sostenibilidad y biofilia . Un lucernario y aberturas estratégicamente ubicadas favorecen el paso de la luz natural difusa.

Las paredes curvas de la impresión 3D aseguran una buena estabilidad a la estructura, reforzada con acero en algunos puntos. Las esquinas redondeadas crean una sensación de comodidad, haciendo referencia a las formas que se encuentran en la naturaleza. Las puertas y ventanas están posicionadas para enmarcar el paisaje exterior, mejorando esta conexión con el mundo natural.
“El diseño de la pared impresa en 3D y su calidad biofílica inherente transmiten un patrón ordenado pero no rígido que evoca una sensación de arraigo natural y refugio”, explica el arquitecto Lewis McNeel, socio de Lake|Flato.

El hormigón se mezcla con madera, otro material que garantiza una construcción más sostenible y también contribuye a una decoración más acogedora, que remite a las fincas de esta región de Texas. Un ejemplo de tecnología de impresión 3D combinada con la mano humana para diseñar una casa.
Para obtener más información, visite www.iconbuild.com
Visto en Ciclovivo