Valeriana: Propiedades medicinales y beneficios

Valeriana

La valeriana se utiliza desde hace milenios por sus propiedades sedantes y relajantes. Se recomienda para aliviar el nerviosismo ,la ansiedad y para inducir el sueño.

Nombre científico: Valeriana officinalis

Clasificación botánico: familia valerianaceae (Valerianaceae )

Formas y preparaciones: polvos, cápsulas, decocciones, tinturas.

Propiedades medicinales de la valeriana

USO INTERNO

Tiene propiedades sedantes y relajantes. Ayuda a controlar el nerviosismo y la ansiedad. Promueve el sueño sin crear un efecto de adicción. valerianeAlivia el dolor muscular, neuralgia, espasmos y baja la presión sanguínea.

USO EXTERNO

Analgésico y relajante muscular : alivia los calambres, dolores articulares y musculares.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS HABITUALES

Ansiedad, nerviosismo, estrés, depresión, trastornos del sueño, neuralgia, espasmos y dolor muscular o articular, presión arterial alta debido al estrés.

OTROS USOS TERAPÉUTICOS

La Valeriana también se utiliza para aliviar el dolor del ciclo menstrual femenino o para aliviar la ansiedad y la irritabilidad asociada con el síndrome premenstrual (SPM). Esta planta es utilizada para sobrellevar trastornos de ánimo e irritabilidad que acompañan la llegada de las reglas.

Se utiliza para combatir la tos, la dificultad para respirar, trastornos de la menstruación y de visión. También se usa para tratar lesiones y contusiones, cortes y forúnculos, como antídoto contra venenos y como remedio contra la epilepsia. Hoy en día, la valeriana se utiliza esencialmente para calmar los trastornos nerviosos y para mejorar la calidad del sueño. También es un analgésico eficaz contra los dolores de cabeza y un efectivo relajante muscular.

Descripción Botánica de la valeriana

La valeriana es una planta perenne de la familia valerianaceae, alcanzando hasta 1 m de altura. Presenta las hojas opuestas, divididas en folíolos puntiagudos que recuerdan a las de los helechos. Sus pequeñas flores rosa pálido en forma de corimbo. Sus aceites esenciales emiten un olor característico. Se cultiva en regiones templadas

Composición de la valeriana

PARTES USADAS

El rizoma y la raíz fresca son las partes activas de la planta usada en la medicina herbal: se cosechan en otoño, cada dos años, cuando su contenido de ingredientes activos es más alto.

PRINCIPIOS ACTIVOS

Composición química

  • Aceite esencial: 0,5%, de composición muy variable.
  • Sesquiterpenos: los más importantes son los ácidos valerénico, ácido beta-cariofilenobeta-cariofileno; el valerenal, valeranona y acetoxivalerénico.
  • Iridoides: son típicos de la valeriana y reciben el nombre de valepotriatos.
  • Contiene isovalerianato de eugenilo e isoeugenilo; monoterpenos (canfeno, pineno).
  • Ácido gamma-aminobutírico (GABA), glutamina, arginina. Trazas de alcaloides (0,05-0,1%).

Propiedades de la valerianaUso y dosificación de la valeriana

DOSIFICACIÓN

-Para el tratamiento del insomnio, tomar 1 ó 2 cápsulas de 500 mg antes de acostarse.

-Se utiliza también en forma de tintura en el tratamiento de la ansiedad: 20 gotas diluidas en agua caliente 5 veces al día.

-En decocción, tomar de 25 a 100 ml de la valeriana como sedante nocturno.

Infusiones de valeriana pueden prepararse en casa: raíz de valeriana 3 g, o una cucharadita en 200 ml de agua. Poner el agua a hervir y luego añadir el agua hirviendo a la raíz de la valeriana. Dejar reposar 10 minutos

Precauciones para el uso de la valeriana

La valeriana puede causar somnolencia: Asegúrese por lo tanto de seguir las dosis terapéuticas, especialmente durante el día. Asegúrese también de no asociar la valeriana a un tratamiento contra el insomnio o píldoras para dormir.

CONTRAINDICACIONES

No hay contraindicaciones específicas.

EFECTOS ADVERSOS

La valeriana parece no tener efectos secundarios a corto plazo.

INTERACCIONES CON HIERBAS Y SUPLEMENTOS

No hay interacciones conocidas.

INTERACCIONES CON FÁRMACOS

No hay interacciones conocidas.

Joaquin Lima

Estudiante de Agronomía, Permacultor, escribe para el sitio desde 2014. Está particularmente interesado en la jardinería orgánica, la sostenibilidad ambiental y la autosuficiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *