Verdolaga: Propiedades, Usos y Beneficios
La Verdolaga (Portulaca oleracea) es una planta medicinal también conocida como lengua de gato. La portulaca posee más aceites esenciales omega 3 que algunos pescados (lo cuál la vuelve una aliada indispensable de los vegetarianos). Pertenece a la familia Portulaceae. La verdolaga es considerada un «súper alimento» por la amplia gama de vitaminas y minerales que aporta a nuestro organismo.
Beneficios
Debido a la alta cantidad de mucílagos (sustancia orgánica) en su composición, la Verdolaga posee propiedad depurativa y auxilia en la purificación de la sangre, combate infecciones y cálculos renales. Usada de manera interna o externa (en forma de té o emplastos), posee propiedades calmantes útiles en el alivio de inflamaciones y dolores. Sus funciones diuréticas ayudan en el buen funcionamiento de los riñones, evitando la formación de cálculos y eliminando toxinas del organismo. Es un potente analgésico para dolores de cabeza, dolores musculares y dolores estomacales.
También trata problemas hepáticos y gástricos, además de ser óptima para casos de hemorroides. Útil para ciertas alteraciones de la piel, auxiliando en la desinfección de heridas, acnés y picaduras de insectos. Tiene una alta cantidad de Omega 3, conocida para ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria, y mejorar la función cerebral. La Verdolaga es un superalimento, ya que además de ser el vegetal con mayor cantidad de omega 3 disponible en la naturaleza, posee un gran número de vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes.
¿Cómo consumirla?
Hay varias maneras de aprovechar todos los beneficios de la Verdolaga:
Jugo:
Puede ser consumida simplemente mediante la adición de hojas de la planta en la cantidad deseada en un recipiente con agua y batiendo en una licuadora. Otras frutas o verduras se pueden añadir en la mezcla. Se debe consumir pequeñas porciones durante el día.
Cataplasmas:
El jugo de verdolaga debe engrasarse en un trozo de tela y aplicarse directamente a la zona afectada (en el caso de hemorroides, enfermedades de la piel y otros tratamientos tópicos).
Cocina:
Se utiliza en ensaladas, sopas y en conservas. Es un sustituto del quiabo (vegetal tropical) en recetas, y en el fattoush (ensalada de Oriente Medio) es muy apetecida. Puede ser consumida individualmente sofrita al vapor o salteada.
Contraindicaciones y efectos colaterales
Incluso un super alimento puede tener contraindicaciones. Este vegetal posee ácido oxálico, que en exceso puede causar problemas gastrointestinales e inflamaciones en los riñones, responsables por el surgimiento de cálculos.
Historia y curiosidades
El nombre de género “Portulaca” es originario del latín, donde «puerto» y «laca» significan «portadora de leche», en referencia a su savia láctea, es un vegetal herbáceo de baja estatura, que alcanza un máximo de 15 centímetros de altura. Sus hojas están constituidas por láminas gruesas y carnosas de forma oval, midiendo de 5 centímetros de longitud a 3 centímetros de altura, poseen coloración verde brillante. El tronco tiene varias ramas cilíndricas y carnosas, cuyo color puede variar entre el rojo y el verde. Las flores amarillentas son pequeñas y solitarias. Las semillas son pequeñas, castañas y brillantes.
1